Entradas populares

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Problemas y Soluciones para manejar los suelos forestales



AGENTES NATURALES QUE CAUSAN PERDIDA DEL SUELO:
1)      Agua
2)      Viento
3)      Hielo
HEROSION HÍDRICA:
                Dispersión de las partículas del suelo por acción del impacto de las gotas de lluvia y el escurrimiento superficial y el transporte de los sedimentos vienen a ubicarnos en otros lados produciendo una superficie sellante lo cual reduce la infiltración y se incrementa el escurrimiento superficial, los suelos forestales no sometidos a usos productivos en general presentan un equilibrio dinamico entre la formación de suelo y proceso de erosion.
PRODUCTOS FORESTALES PLANIFICADOS:
1)      Caminos: pendientes, distancias, áreas protegidas ancho
2)      Intensidad: arboles pares de refugio y el diámetro
3)      Tala dirigida: orientar la caída, proteger la regeneración no afectar los fustes y parovechar facilidad en extracción.
4)      Bacadilla: centro de acopio
5)      Pendiente: q tan inclinado esta el terreno
6)      Agua: no aprovechar
7)      Drenaje: no interrumpir el drenaje con los caminos.
ERODABILIDAD:
                Es la suceptibilidad de  los suelos a la erosion, es una propiedad dinámica que cambia según sus porpiedades químicas físicas y bilogicas.
GRANULOMETRIA:
                Textura, son los porcentajes de tamaños de partículas del suelo.
ESTRUCTURA:
                Estabilidad de los agregados.
CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA:
                Los factores que determinan los precesos de erosion hídrica son esencialmente:
1)      Característica del suelo
2)      Características de la precipitación
3)      Características topográficas
4)      Vegetación
CONSERVACION DEL SUELO EN LA PLANICIE DE LAS FAENAS FORESTALES
1)      Cosechas
2)      Caminos
3)      Preparación del sitio
INFORMACION PREVIA:
La planificaciones de las actividades requiere de información actualizada del estado del suelo, material cartográfico reproducion visual del area a aprovechar.


PREPARACION DEL SUELO:
Planifíquese las actividades tratando de mojorar las condiciones del suelo

Las practicas de preparación no deben generar procesos erosivos.

Debe planificarse una pronta reforestación de los sitios forestados.

COSECHA FORESTAL (APROVECHAMIENTO FORESTAL)
El impacto del  aprovechamiento esta en función del numero de arboles cosechados.
OTROS FACTORES DEL IMPACTOS:
Distribución de arboles: que tan lejos esta uno del otro, esto obliga a hacer mas caminos
La relieve del terreno: terrenos quebrados obligan a hacer mas largos los caminos.

PARA PLANIFICAR APROVECHAMIENTO NECESITAMOS:
1)      Censo forestal, que debe incluir ubicación del árbol
2)      Información de la topografía del terreno
3)      Información sobre el drenaje superficial
QUE ES EL CENSO FORESTAL?
                Es un barrido de toda el area de corta para obtener información sobre: ubicación de arboles y ubicación de terrenos con riesgos a mayores impactos, un censo es un mapeo del area de cosecha.
Cuales son los factores ambientales impactados en el aprovechamiento:
Cuerpos de agua
Regeneración de especies forestales comerciales
SUELO
El impacto es mayor cuando el aprovechamiento es selectivo

Las vías de extracción y bacadias deben ser planificadas de manera previa y claramente señalado en el mapa y en el terreno, asegurándose que los operadores de maquinarias puedan ubicarlos en el campo.

Las areas de mayor fragilidad solo deben ser cosechadas en época seca.

Con respecto a los caminos forestales el trazado debe considerar las medidas de mitigación

Adecuar el trazado de la red de caminos a la topografía del terreno a fin de evitar grandes movimientos de tierra.

EFECTOS DE LA RED DE CAMINOS SOBRE SUELOS
El efecto se analiza desde 2 perspectivas:
Ocupacion de terreno por las obras de acceso
Bacadillas e instalaciones permanentes.

Los efectos que genera la construcción y mantenimiento de caminos principales:
1)      Rentabilidad de taludes
2)      Erosion y generación de sedimientos
La intensidad de caminos generalmente la determinan la minimización de costos.
Una buena practica es que las instalaciones permanentes no deben rebasar el 5% del area productiva




CAMINOS PERMANENTES:
Se sabe que los caminos son los principales contribuyentes en la generación de sedimientos de la actividad forestal seguido por la cosecha, los factores de riesgo que identifican las areas suceptibles a deslizamiento son:
1)      Material parental del suelo: se refiere a la roca que da origen a l suelo
2)      Exposición de la pendiente: que tan alto puede ser la sierra o los terrenos
3)      Exposición de la pendiente: el frente del cerro hacia cada punto cardinal
4)      Forma del terreno
CONTROL DE EROSION EN CAMINOS:
                La mayor parte de erosion en caminos se produce a partir de la concentración de flujo de HUELLAS Y CUNETAS esto produce alteraciones cuyos impactos modifican las características de las cuencas.
Con el ahuellamiento(rodadas) y la falta de mantenimiento se pierden todas las ventajas de siseño ya que el agua no sigue donde se ha pensado sino en la rodada si el camino tiene mantenimiento la erosion se da en la rodada.

El transito vehicular puede producir hasta 9 veces mas sedimiento que en situaciones donde no hay transito, si hay ahuellamiento estoy puede duplicarse, entonces el mantenimiento es esencial junto a la disponiblididad de restringir el ingreso al camino en determinados periodos del año

Otras formas adicionales esta la estabilización de caminos para incrementar la conductibilidad hidráulica

Otra forma de reducir la erosion y la compactación es reduciendo la presión del inflado a las neumáticos

LA COSECHA:
Lo mejor: realizar el madereo con helicóptero MADEREO: traslado arrastre de la troza a la bacadilla.
En la practica en bosque natural el que mas se usa en el skidder (tractor forestal)

Es recomendable poner especial cuidado en la selección de la maquinaria correcta para realizar la cosecha por el impacto que genera.

VOLTEO Y DESRAME:
                Lo mejor para el suelo es el desrame en el sitio de corte ya que la copa (ramas delgadas y hojarascas) constituyen un aporte de materia organica y nutrientes.
El suelo se beneficia de la menor cantidad de transito y de las bajas velocidades de todos modos es importante tener precausion principalemente en suelos suceptibles a la erosion y compactación (suelos arcillosos/ suelos húmedos)  con el desrame en el sitio los materiales sirven de soporte y evitan la compactación.
Las areas con alto riesgo o areas frágiles son como las riberas de los ríos, deben ser consideradas a la hora de planificar el madereo.
El principal impacto de la compactación es el madereo el otro efecto es la remoción de la materia organica del sitio, el grado de alteración de los sitios donde se realiza la cosecha depende de la intensidad de la intervension (la tala raza)
La tala raza se ocupa cuando todos los arboles son comerciales
PRINCIPALES ALTERACIONES DERIVADAS DEL MADEREO
efectos físicos sobre el suelo:
                la alteración mas directa es la compactación provocada por el peso de los vehículos las pizadas de animales y personas


otros fectos:
                la remolicion de la hojarasca y los efectos sobre los organismos del suelo con la compactación se dificulta la penetración de las raíces reduciendo el prendimiento de las plantas la raíz reduce su crecimiento por la baja de actividad respiratoria lo cual afecta a las plantas en el flujo de nutrientes, en resumen las alteraciones son causadas por: transito de equipo pesado
                                                                                      acción de arrastre de trozas.

EFECTOS SOBRE LA BIOTA(gusanos nematodos hongos e insectos)
1)      Incorporación de la materia orgánica al suelo
2)      Circulación de nutrientes
3)      Mejora las propiedades del suelo como la agregación
Otros efectos sobre la biota: algunos hábitos de los nematodos son modificados y pueden pasar de ser bacteriólogos  a herbívoros.


TIPOS DE EROSION Y CONTROL:
La erosion en es el resultado de las fuerzas de friccion del aire y el agua.

EROSION HIDRICA:
Comienza con el impacto de las gotas, inicialmente después de la escorrentía que transporta las partículas del  suelo, el suelo es un sustrato de partículas agregadas.
TIPOS DE EROSION:
               
EROSION EOLICA: provocada por el viento

HIDRICA: producida por las gotas de lluvia cuando las gotas de lluvia impactan en el suelo desnudo sueltan y mueven las partículas para que las gotas no afecten el suelo, son la vegetación y el pasto
DONDE HAY MAYOR FUERZA DE EROSION SON:
1)      Cultivo limpio (anuales)
2)      Cultivos permanentes
3)      Sistemas agroforestales
EROSION LAMINAR:
                Es un tipo de erosion a veces imperceptible, no se nota y el suelo se va lavando perdida por capa, este tipo de erosion en común en suelos residuales y en zonas recientemente deforestadas las areas de cultivos no permantenes son extraordinariamente suceptibles a la erosion erosion laminar al igual que los suelos sin vegetación y sujetos a sobrepastoreo
EROSION EN SURCOS:
                Se concentra en pequeños canalitos formando una serie de surcos semi paralelos, se da cuando el flujo superficial empieza a concentrarse sobre la superficie del terreno inicialmente los pequeños canales tienen forma de V y luego U la erosion en surcos es la mayor causante de mayor porcentaje de sedimentación después de la acción del golpeo de la lluvia cuando los surcos llegan a tener mas de 30 cm de profundidad se consideran como cárcavas
EROSION POR CARCAVAS:
                Si los surcos se van profundizando por la acción del agua y la perdida de suelo y los canales se hacen mas anchos y largos se producen las cárcavas, cuando se han formando las cárcavas es muy difícil suspender el proceso erosivo y no son suficientes la cobertura boscosa, los cultivos permantentes y se necesitan obras de ingeniería.
EROSION POR GOTAS DE LLUVIA:
                Hay algunos estudios que revelan que en una hectárea de suelo desnudo en una lluvia fuerte de una hora se pueden perder hasta 50m3 de suelo
La erosion causada por lluvia esta en 3 variables:
1)      Duración: tiempo q llueve
2)      Cantidad: milímetros
3)      Intensidad: milímetros/hora
El tamaño de las gotas varian de 0.5mm a 5mm de acuerdo a la intensidad de la lluvia a mayor intensidad las gotas son mas gruesas una intensidad alta puede ser 100mm/h
La lluvia es la fuente mas importante de la erosion la cual se mide en volumen del suelo despedido.

METODOS DE CONTROL

EROSION LAMINAR:
Un método utilizado con las barreras vivas o plantas que forman seto (tulipán clavel cipres y cante)
TERRAPLENES DE BARRERAS VIVAS:
Son terraplenes que se forman gradualmente a partir del movimiento de los suelos en terrenos de ladera
PARA QUE SIRVEN:
1)      Reducir erosion hídrica
2)      Controlar el escurrimiento superficial a velocidades no erosivas
3)      Propiciar la formación de terrazas.
BENEFICIOS:
1)      Se impide la formación de cárcavas
2)      Disminuye el grado de longitud de la pendiente
3)      Reduce sedimientos en el agua de escorrentía
4)      Favorece la infiltración
5)      Aporte de materia organica
MADRE CACAO
1)      Postes
2)      Leña
3)      Abonos verdes
4)      Forraje
5)      Alimento
6)      Fijación de nitrógeno
ESTABLECIMIENTO DEL SETO O CERCO VIVO
Especies mas utilizadas para la formación de terrazas en el trópico “cante y chacaj”
Las estacas de 30 a 40 cm se  recomiendan a 25 cm de distancia si es a siembra directa se recomienda hacerla a 2 hileras a 2º cm entre cada hilera otros la recomiendan que se haga a manera convinada utilizando estcas a distancias entre 50 y 2 hileras y al año siguiente se siembra la semilla y se recomienda para manejo la limpieza manual la fertilización podas y deshierve.
ESPECIES PARA BARRERAS VIVAS
1)      Que no perjudiquen por competencia de luz a los cultivos
2)      Que tengan buen desarrollo radical
3)      Que tengan usos adicionales de rápido crecimiento
4)      Que sean especies locales
TERRAZAS DE FORMACION SUCECIVA
Son terraplenes que se forman por el movimiento del suelo entre dos bordes de tierra, estos bordes detienen el suelo que proviene de 2 bordos, en la parte baja del bordo se pueden abrir un canal de sedague si fuera el caso
PARA QUE SIRVE?
1)      Controla la erosion laminar
2)      Intercepta los escurrimientos superficiales
3)      Proporciona la formación de terrazas
QUE BENEFICIOS?
1)      Retiene el suelo
2)      Favorece la mayor retención de humedad
3)      Disminuye la longitud de la pendiente y por  lo tanto la erosion del suelo
ELEMENTOS DEL DISEÑO
1)      Medir la pendiente del diseño
2)      Determinar el intervalo vertical y horizontal
3)      Construir terrazas
ESPACIAMIENTO:
                Para considerar la distancia entre terrazas se debe considerar la pendiente del terreno, la cantidad de lluvia promedio de la región la dimensión de area donde se realizaran las terrazas y los implementos agrícolas disponibles
PROCESO DE CONSTRUCCION
1)      Formación de terraza inicia con la construcción del bordo que puede ser maquinaria tracción animal o manual
2)      La profundidad y el ancho dependen de la profundidad del suelo y la pendiente del terreno
3)      Formación de la terraza se logra con el arrastre del suelo entre zanja y el borde tratando de levantar la altura del bordo
4)      Cuando las terrazas se construyen en terrenos de uso agrícola o pecuario es conveniente plantar con especies de follaje permantes como el maguey y el nopal o cualquier planta forestal que estabilice borde.
DISTRIBUCION DE LAS TERRAZAS:
La distribución de bordos para terrazas de formación sucesiva en una hectárea con una pendiente de 8% debe darse 20mts entre bordes
RECOMENDACIONES:
Las terrazas no deben practicarse con pendientes mayores del 35%
Es conveniente  combinar esta practica de terrazas individuales con otras practicas como la reforestación acomodo de restos vegetales a una curva de nivel.
TERRAZAS INDIVIDUALES:
                Son terraplenes de forma circular trazado en curvas de nivel deben de tener un metro de diámetro como promedio y de preferencia en el centro se plantaria la especie forestal
PARA QUE SIRVEN?
1)      Evitar la erosion en laderas
2)      Retener el suelo en la escorrentía
3)      Mejora la infiltración al captar agua de lluvia
BENEFICIOS
1)      Conservar humedad en areas localizadas
2)      Favorece el aprovechamiento de los fertilizantes
3)      Se incrementa la sobrevivencia de los arbolitos
ELEMENTOS DE DISEÑO
Las terrazas individuales son apropiadas en el suelo con profundidades mayores a 30 cm, se deben alinear en curvas de nivel y separarse deacuerdo con la especie
PROCESO DE CONTRUCCION:
Para su construcción se utiliza una estaca y una cuerda de ½ mt la cual sirve para trazar el circulo de 1 mt de diámetro
Excavar la parte superior del circulo depositando y conformando un borde circular en la  parte baja puede reforzarse con piedras
Si fuera necesario es importante estabilizar el lado de abajo
RECOMENDACIONES
Se deben plantar especies resistentes a la sequia en zonas áridas o tolerantes donde hay exceso de humedades (pucte, tinto caoba, chico zapte bucute)
Los arbolitos deben mantenerse libres de hiervas arbustos arboles no deseables pero especialmente libres de enredaderas
Eliminar arboles enfermos y plagas
TERRAZAS DE BARRERAS DE PIEDRA:
Son un conjunto de piedras colocadas de manera lineal en curvas de nivel y de manera perpendicular a la pendiente, se utiliza en control de erosion laminar.

PARA QUE SIRVEN?
1)      Disminuyen la velocidad de los escurrimientos
2)      Contribuir al establecimiento de la vegetación forestal
3)      Retener el suelo en zonas de erosion hídrica
BENEFICIOS?
1)      Se mejora la calidad del agua
2)      Se reduce la formación de sedimientos
ELEMENTOS DEL DISEÑO
Estas estructuras se utilizan cuando hay erosion laminar debido a la escasa cobertura vegetal y la inclinación del terreno
Debe exisitir suficiente roca en la región aflorada sobre la superficie, no se debe excavar para obtener piedra dependiendo de las características del terreno debe fraccionarse las secciones con pendientes homogéneas que permite una misma separación de las curvas.
ZANJAS O TRINCHERAS
Son excavaciones de curvas a nivel de 0.4 de ancho por 0.4 de profundidad por 2mt. De largo en promedio trazados al tresbolillo y separadas a 2 metros de largo
PARA QUE SIRVEN?
1)      Red de erosion hídrica
2)      Intercepto de escurrimiento superficial
3)      Incremento de infirltracion
4)      Auxiliar la reforestación an la sobrevivencia de los arbolitos
QUE BENEFICIOS?
Detiene azolves
Retiene y conserva humedales
Favorece desarrollo a la sp vegetales
ELEMENTOS DE DISEÑO
Datos de lluvia: este dato decide cuantas zanjas hay que hacer
Los dos metros de separación es constante, lo puede variar
DISTRIBUCION DE LAS ZANJAS
La distancia de las hileras esta determinado por el escurrimiento superficial, normalmente con estas obras se pretende captar el 50% de la lluvia máxima de 24 h para un periodo de retorno de 5 años para determinar el distanciamiento de la zanjas se realiza:
1)      Estimar el escurrimiento considerando una lluvia máxima de 24 horas para un periodo de retorno de 5 años
2)      Calcular el agua que se captara
3)      Calcular el area de escurrimiento
4)      Como cada zanja es de 2 metros de alrgo lo dividimos entre 2
5)      Para obtener el distanciamiento entre hileras lo volvemos a dividir entre 2 por que las zanjas no son continuas
PROCESO DE CONSTRUCCION
Las zanjas se construyen siguiendo las curvas de nivel

Todo esto fue aprendido durante el curso de manejo y consevacion de suelos forestales, esperando que sea de su agrado y que en algun momento de su vida lo pongan en practica, ya que estas tecnicas si se emplean con su debido reglamente constituiran en la recuperacion del suelo degradado.
 La fotografia puesta es en un sitio llamado el salto de chilasco en coban, se aprecia mucho el desgaste del suelo gracias al los cultivos, y con las razones expuestas anteriormente se podria recuperar grandemente parte del suelo que se a perdido gracias a los monocultivos en la region.
Suelos de monocultivos en el camino del salto de chilasco Coban.

No hay comentarios:

Publicar un comentario